LA DANZA DEL CORTEJO Y SUS MUTIPLES VARIABLES
DOI:
https://doi.org/10.35919/rbsh.v16i2.453Palabras clave:
Danza, cortejo, erotismo muscular, cuerpo, abrazo sexualResumen
Una aproximación antropológica de la danza tanto en animales como en humanos, demuestra que su origen está en el abrazo sexual y que los movimientos programados o no, constituyen la esencia del cortejo sexual, galanteo o parada. La secuencia de 0.8 segundos es común a toda música por elemental y culta que fuera, con la de las contracciones musculares del orgasmo humano. La danza constituye una habilidad social y sexual al mismo tiempo, y se analiza los grados de intimidad que permiten los tipos de danza de diferentes épocas, como el bolero, el tango y la lambada. En el varón en general predomina el erotismo muscular, y en la mujer, el cuerpo juega un decisivo lenguaje en nuestra cultura, en el galanteo, la coquetería, sus etapas. El cortejo animal está ritualizado y se describe el del pavo real, el pez espinoso. Cualquier forma de cortejo humano se puede musicalizar, y se puede danzar sin cortejar, pero no se puede cortejar sin danzar.