ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VIDA SEXUAL EN PERSONAS CON LESIÓN ESPINAL: ATLETAS Y ATLETAS NO PARAAPLÉGICOS
PARATLETAS E NÃO PARATLETAS
DOI:
https://doi.org/10.35919/rbsh.v32i2.962Palabras clave:
Lesión de la medula espinal, Calidad de vida, Sexualidad, Atletas, No desportistasResumen
La lesión de la médula espinal (LME) es responsable de causar daño neurológico que interfiere con la autonomía de un individuo, se caracteriza por cambios en el sistema nervioso motor, sensorial y autónomo que pueden variar según la ubicación de la lesión. Entre las consecuencias de estos cambios en la LME se encuentran las disfunciones sexuales. Tener una vida sexual activa y saludable contribuye a una mejor calidad de vida para el individuo. La función sexual es reconocida por la OMS como un signo de salud, por lo que la disfunción sexual se considera un problema de salud pública. La práctica deportiva es un recurso importante para mejorar la funcionalidad, la autoestima, la autoaceptación, previniendo el desarrollo de limitaciones funcionales secundarias, además de mejorar la calidad de vida sexual. El objetivo de este estudio es comparar la calidad de vida sexual de deportistas y no deportistas parapléjicos. El tipo de investigación es descriptiva, utilizando métodos cuantitativos, midiendo frecuencias absolutas y relativas. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario de sexualidad humana para personas con lesión de la médula espinal (QSH-LM modificado). En los resultados, se adoptó un nivel de significancia de p-value <0.05 para la prueba; El 92,3% se mostró muy satisfecho antes de la LME (p = 0,3352). Después de la lesión, la satisfacción sexual, que está vinculada a la calidad de vida sexual, el 43% de los parapléjicos no deportistas reportaron satisfacción moderada (p = 0,041) mientras que el 50% de los deportistas con LME indicaron lo mismo (p = 0,041). Solo el 7,7% informó estar muy satisfecho después de la lesión de la médula espinal (p = 0,6286).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lissa Oliveira Abreu, Geovanna Romana Matos Amaral Ferreira, Wendel de Lima Albuquerque, Iranete Corpes Oliveira França, CAREN HELOUISE DA COSTA PRIANTE, SUSANNE CRISTINE BRITO E SILVA, Claudia Jeane Claudino de Pontes Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.