REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA NACIONAL SOBRE LA HISTORIA DEL VIH / SIDA
DOI:
https://doi.org/10.35919/rbsh.v32i1.916Palabras clave:
VIH/SIDA, Educación sexual, Revisión sistemáticaResumen
Cerca de 37 millones de personas en el mundo, 966 mil de las cuales en Brasil, en particular, viven con el
virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH / SIDA). La enfermedad tuvo sus primeros registros a principios de la década de 1980. Dos investigadores se destacan en el descubrimiento del virus. Los médicos e investigadores Robert Charles Gallo y Luc Montagnier. A partir de esta evidencia, surgió la pregunta orientadora: “¿Qué ofrece la literatura científica nacional sobre la historia del VIH / SIDA?”. Para responder a esta pregunta se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de las bases de datos: SciELO y BDTD. Resultados: Se analizaron en su totalidad 8 estudios. Posteriormente categorizados por ejes temáticos: (1) Enfermedad en la interfaz los medios. Es evidente que existe una gran colección de investigaciones sobre el VIH / SIDA en Brasil. Lamentablemente, en estos estudios analizados nunca se menciona el diálogo familiar como una forma de responder a la epidemia del virus. Por tanto, es importante considerar que las matrices de sentido, familia y escuela, deben asumir un diálogo amoroso y esclarecedor, basado en la evidencia y comprometido con la salud sexual contemporánea.